viernes, 18 de marzo de 2011

fotos graciosas animales

oso panda

El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden Carnivora y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros.
Está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 - 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.[2] El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) desde 1961.
El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99% de su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos.[3] Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.

oso polar

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae.[2] Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte.


Ver mapa más grande

la orca

La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, los cuales tienen diferencias genéticas, morfológicas, comportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos.

orangutan

Orangutans are the only exclusively Asian genus of extant great ape. The largest living arboreal animals, they have longer arms than the other, more terrestrial, great apes. They are among the most intelligent primates and use a variety of sophisticated tools, also making sleeping nests each night from branches and foliage. Most of their lives are spent foraging for food in solitude; they are generally not aggressive. Their hair is typically reddish-brown, instead of the brown or black hair typical of other great apes.
Native to Indonesia and Malaysia, orangutans are currently found only in rainforests on the islands of Borneo and Sumatra, though fossils have been found in Java, the Thai-Malay Peninsula, Vietnam and Mainland China. There are only two surviving species, both of which are endangered: the Bornean Orangutan (Pongo pygmaeus) and the critically endangered Sumatran Orangutan (Pongo abelii). The subfamily Ponginae also includes the extinct genera Gigantopithecus and Sivapithecus. The word "orangutan" comes from the Malay words "orang" (man) and "(h)utan" (forest); hence, "man of the forest".

tigre blanco

Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».

Ver mapa más grande

viernes, 11 de marzo de 2011

videos graciosos de animales

jaguar

El jaguar, yaguar o yaguareté[a] (Panthera onca) es un carnívoro felino del género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor felino de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución actual se extiende desde el norte de México y gran parte de Centroamérica hasta el Perú, Paraguay y el norte de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900.[b]
Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera tigris). Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un felino al que le gusta nadar.
Es fundamentalmente solitario y un cazador que tiende emboscadas y oportunista a la hora de elegir las presas. También es un superdepredador y una especie clave que desempeña un importante papel en la estabilización de los ecosistemas en los que habita, regulando las poblaciones de las especies que depreda. El jaguar tiene una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes felinos,[3] lo que le permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para proferir un mordisco fatal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.[4] [5]
El jaguar está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive.[1] Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de jaguares o sus partes está prohibido,[6] este felino muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con rancheros y granjeros. Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.

melanismo

El melanismo es un exceso de pigmentación oscura en un animal, población o grupo, lo cual se traduce en un ennegrecimiento de la piel. Un ejemplo típico es la 'pantera negra': un leopardo o un jaguar con pelaje completamente negro.
Es frecuente que a causa de un incremento de la actividad industrial, y con ella de los fondos oscuros, aumenten las formas oscuras o melánicas y disminuyan las formas claras, debido al mejor camuflaje que ofrecen las primeras. Este fenómeno se llama melanismo industrial.

albinismo

.
El albinismo, es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en otros animales causado por una mutación en los genes. También aparece en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo.
En los individuos no-albinos, los melanocitos transforman el aminoácido tirosina en la sustancia conocida como melanina. La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando color y protección a la piel, el cabello y el iris del ojo. Cuando el cuerpo es incapaz de producir esta sustancia o de distribuirla se produce la hipopigmentación, conocida como albinismo. La melanina se sintetiza tras una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se produce la transformación del mencionado aminoácido en melanina por acción de la enzima tirosinasa.
Los individuos albinos, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente), de modo que no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación.
Existen diferentes tipos de albinismo y algunos pueden ser rubios o tan solo presentar ojos claros pero no tener pelo rubio. Por eso es incorrecto concluir que una persona albina tenga todas las características en una sola. Hoy en día, está muy extendida esta condición genética en el mundo.


lince

Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.


Ver mapa más grande

armadillo

Los dasipódidos son mamíferos muy fáciles de reconocer, distinguibles por tener una armadura formada por placas óseas cubiertas por escudos córneos que le sirve como protección,y que en algunos géneros permiten al animal enrollarse como una bola. Externamente se parecen un poco a los pangolines, mamíferos de África y Asia cubiertos de enormes escamas o placas, y que tienen hábitos similares. Eso llevo a que en una época se los clasificara en un mismo orden, pero actualmente es claro que no están emparentados, perteneciendo los armadillos al orden (o superorden) Xenarthra y los pangolines al orden Pholidota.[1]
Los armadillos se han separado muy poco del plan ancestral mammaliano y son un grupo muy antiguo, ya diferenciado en el Paleoceno.[1]
Los dientes son estructuras cilíndricas simples y uniformes, sin esmalte y con raíces abiertas y crecimiento continuo; su número es muy elevado, hasta 25 en cada mandíbula.
La especie más extendida es el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), la única que alcanza Estados Unidos desde el sur. Esta especie y Cabassous centralis son las únicas que tienen un rango de distribución que se extiende fuera de América del Sur, donde habitan todas las especies de la familia y, según el registro fósil conocido, el sitio de origen.

pez dragón

El pez dragón escamoso (stomias boa) es un depredador marino de aspecto culebrero y terrorífico. Es un pez "abisal", porque vive en los abismos, donde no llega la luz y los peces van a ciegas, y "avisal", porque como es fluorescente avisa a los demás y evita encontronazos, oy, perdone, no le había visto.

El océano, como se sabe, se compone de superficie (donde están las cosas que flotan), zona de aguadillas (donde juega el delfín y el bañista arrugado), lo hondo (que es donde están los peces normales y corrientes) y luego las simas marinas, la zona abisopelágica, donde tiras una piedra a ver cuánto cubre y baja y baja y baja... Pues los peces-dragón escamosos viven allí, en lo más profundo del mar, y pasan penurias porque no se ve nada, el alimento escasea, no hay cobertura y de vez en cuando cae alguna piedra que algún desalmado ha tirado para ver cuánto cubre. Un sinvivir.

dragón volador

El llamado lagarto volador es un reptil propio de Australia y recibe ese nombre no porque pueda volar, sino por lo que sobresale de su cuello, lo cual se piensa que le ayuda a que sus saltos alcancen mayores dimensiones.

conejo de angora

Su procedencia es un tanto incierta aunque la creencia más comun es que tiene origen en Turkia y posteriormente fue mejorado en la Europa Mediterranea, siendo Francia la fijadora de sus caracteres y siendo perfeccionada por Inglaterra después. Es posible que su nombre provenga de su parecido al gato de Angora,en cualquier caso, se trata de una raza muy antigua, de principios del siglo XVIII, aunque no fue descrita como raza hasta finales del siglo XIX.

Una de las caracteristicas mas llamativas de esta variedad de conejos es su pelaje, que es el único explotado a nivel mundial. El escaso diámetro y la longitud de los pelos son factores muy atrayentes para la industria textil, ya que las prendas confeccionadas con este tipo de hilados pesan menos que las tejidas con lana y dan mucho más abrigo al no dejar escapar el aire que se encuentra entre el cuerpo y la vestimenta.


aye-aye

El aye-aye (Daubentonia madagascarensis, antes Chiromys madagascarensis) es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lémures. Su estrafalaria apariencia hace que se le considere el principal responsable del origen de la palabra "lémur", que quiere decir en latín «espíritu nocturno». El aye-aye es el único representante vivo de su género (Daubentonia), familia (Daubentonidae) e infraorden (Chiromyiformes), lo que deja bien a las claras su extrema rareza. Sólo se conoce otra especie próxima al aye-aye, el aye-aye gigante (Daubentonia robusta), que se extinguió hacia
1920.


Caballo

Aquí escribimos el texto del caballo

Camello

Aquí escribimos el texto del camello